|  | EL EVANGELIOCOMO ME HA SIDO REVELADO
 
 
   Autor: María Valtorta 
 « PARTE 2 de 7 »
PRIMER AÑO DE LAVIDA PUBLICA DE JESUS
  Partes: 
      [ 1 ] 
      [ 2 ]
      [ 3 ][ 4 ]
      
      [ 5 ]
      [ 6 ]
      [ 7 ]
 
 
 44. Adiós a la Madrey salida de Nazaret.
 Llanto y oración de la Corredentora.
 45. Predicación de Juan el Bautista y Bautismo de Jesús. La manifestación divina.
 46. Jesús tentado por Satanás en el desierto. Cómo se vencen las tentaciones.  47. El encuentro con Juan y Santiago.   48. Juan y Santiago refieren a Pedro su encuentro con el Mesías.  49. El encuentro con Pedro y Andrés después de un
 discurso en la sinagoga
 50. En Betsaida, en casa de Pedro. Encuentro con Felipe y Natanael.
 51. María manda a Judas Tadeo a invitar a Jesús a las bodas de Cana.
 52. Las bodas de Caná. El Hijo, no sujeto ya a la Madre, lleva a cabo para Ella el primer milagro.  53. Los mercaderes expulsados del Templo.  54. El encuentro con Judas de Keriot y con Tomás. Simón Zelote curado de la lepra.  55. Un encargo confiadoa Tomás.
 56. Simón Zelote y Judas Tadeo unidos en común destino.  57. En Nazaret con Judas Tadeoy con otros seis discípulos.
 58. Curación de un ciego en Cafarnaúm.  59. Curación de un endemoniado en la sinagoga de Cafarnaúm.  60. Curación de la suegra de Simón Pedro.  61. Jesús agracia a los pobres después de exponer la parábola del caballo amado por el rey.  62. Los discípulos buscan a Jesús, que está orando en la noche.  63. El leproso curado cerca de Corazín.
 64. El paralítico curado en Cafarnaúm.  65. La pesca milagrosa y la elección de los primeros cuatro apóstoles.
 66. Judas de Keriot enGetsemaní se hace discípulo.
 67. El  milagro de los puñales partidos, en la Puerta de los Peces.  68. Jesús  enseña en el Templo estando con Judas Iscariote.  69. Jesús instruye a Judas Iscariote.  70. En Getsemaní con Juan de Zebedeo. Comparación entre el Predilecto y Judas de Keriot.  71. Judas Iscariote presentadoa Juan y a Simón Zelote.
 72. Hacia Belén con Juan, Simón Zelote y Judas Iscariote.  73. En Belén, en casa de un campesino y en la gruta de la Natividad.
 74. En la posada de Belén y en las ruinas de la casa de Ana.  75. Jesús  encuentraa los pastores Elías y Leví.
 76. En Yuttá, en casa del pastor Isaac. Sara y sus niños.  77. En Hebrón en casa de Zacarías. El encuentro con Áglae.  78. En  Keriot. Muertedel anciano Saúl.
 79. Volviendo donde los pastores.  80. En el monte del ayunoy en la peña de la tentación.
 81. En el vado del Jordán con los pastores Simeón, Juan y Matías. Un plan para liberar a Juan el Bautista.
 82. En Jericó. Judas Iscariote cuenta cómo ha vendido las joyas de Áglae.
 83. Jesús  sufre a causa de Judas, que es enseñanza viva para los apóstoles de todos los  tiempos.  84. El  encuentro con Lázaro de Betania.
 85. Antes de ir al Getsemaní, Jesús y el Zelote suben al Templo, donde está hablando Judas Iscariote.  86. El encuentro con el soldado Alejandro en la Puertade los Peces.
 87. Con pastores y discípulos en las cercanías de Doco.Isaac se queda en Judea.
 88. Donde el pastor Jonás, en la llanura de Esdrelón.  89. Adiós a Jonás y llegada de Jesús a Nazaret.  90. La  llegada a Nazaret de los discípulos con los pastores.  91. Primera lección a los discípulos en Nazaret, en un olivar.
 92. Segunda lección a los discípulos en Nazaret, junto a la casa.
 93. Tercera lección a los discípulos en Nazaret, en el huerto de la casa. Palabras de consuelo a Judas de Alfeo.  94. Curación de la Beldad de Corazín. Jesús habla en la sinagoga de Cafarnaúm.  95. Santiago de Alfeo recibido como discípulo. Jesús habla junto al banco de Mateo.  96. Jesús responde a la acusación de haber curado en sábado a la Beldad de Corazín.  97. La llamada de Mateo.  98. Encuentro con la Magdalena en el lago y lección a los discípulos cerca de Tiberíades.  99. En Tiberíadesen la casa de Cusa.
 100. En Nazaret en casa del anciano y enfermo Alfeo. No es fácil la vida del apóstol.
 101. Jesús pregunta a su Madre acerca de los discípulos.  102. Encuentro con el ex pastor Jonatán y curaciónde Juana  de Cusa.
 103. En los  altos del Líbano, donde los pastoresBenjamín y Daniel.
 104. Aava  reconciliada con su marido. Noticias sobre la muerte de Alfeo
 y sobre 
  el  rescate de Jonás.
 105. Los demás  hablan bajo para no turbar su dolor.  106. Expulsión de Nazaret. Jesús consuela a su Madre. Reflexiones sobre cuatro contemplaciones.  107. Jesús y  su Madre en casa de Juana de Cusa.
 108. Discurso a los vendimiadores y curación del niño paralítico.
 109. En los campos de Jocanán y en los de Doras. Muerte de Jonás.  110. En casa de Jacob en las cercanías del lago Merón.  111. Encuentro con Salomón en el vado del Jordán. Parábola sobre la conversión de los corazones.  112. De Jericó a Betania. El encuentro con Marta,
 que habla de María.
 113. Regreso a Betania después de la fiesta de los Tabernáculos.  114. En el convite de José de Arimatea. Encuentro con  Gamaliel y Nicodemo.
 115. Curación del niño arrollado por el caballo de Alejandro.Jesús expulsado del Templo.
 116. En Getsemaní con Jesús, los discípulos hablan de los paganos y de la "velada".El coloquio con Nicodemo.
 117. Lázaro  pone a disposición de Jesús una casita en el llano de Agua Especiosa.
 118. Comienzo de vida comúnen Agua Especiosa.
 Discurso  de apertura.
 119.  Los discursos en Agua Especiosa, Parte 1: Yo soy el Señor tu Dios. Jesús bautiza como Juan.  120. Los discursos en Agua Especiosa, Parte 2 : Yo soy el Señor tu Dios. Jesús bautiza como Juan.  121. Los discursos en Agua Especiosa: No profieras en vano mi Nombre. La visita de Manahén.  122. Los discursos en Agua Especiosa: Honra a tu padrey a tu madre. Curación de un deficiente mental.
 123. Los discursos en Agua Especiosa: No fornicarás. La afrenta de cinco hombres notables.  124. Se da alojamiento a la "velada" en la casita de Agua Especiosa.  125. Los discursos en Agua Especiosa: Santifica las fiestas. El niño de las piernas fracturadas.  126. Los discursos en Agua Especiosa: No matarás. Muerte de Doras.
 127. Los discursos en Agua Especiosa: No tentarás al Señor tu Dios. Testimoniode Juan el Bautista.
 128. Los discursos en Agua Especiosa: No desearás la mujer del prójimo. El joven lujurioso.  129. La  curación, en Agua Especiosa, de un romano endemoniado.  130. Los discursos en Agua Especiosa: No dirás falsos testimonios. El pequeño Asrael.  131. Los discursos en Agua Especiosa: No robes y no desees los bienes ajenos. El pecado de Herodes.  132. Discurso de conclusión, en Agua Especiosa, antes de la fiesta de la Purificación.  133. El trabajo oculto de Andrés. Una carta a Jesús de su Madre. Jesús debe dejar Agua Especiosa.  134. La  curación de Jerusaen Doco.
 135. Llegada a Betania. La Magdalena escucha el discurso de Jesús.
 136. En la fiesta de las Encenias, en casa de Lázaro, se hace memoria del nacimiento de Jesús.  137. Jesús regresa a Agua Especiosa, pero debeabandonar el  lugar.
 138. Despedida del encargado de Agua Especiosa, y del arquisinagogo Timoneo, que se hace discípulo.  139. En los  montes de las cercanías de Emaús. El carácter de Judas Iscariote y las  cualidades de los buenos.  140. En Emaús, en casa del arquisinagogo Cleofás. Un caso de incesto. Fin del primer año.      | 
      
      
        | 
		
             86- El encuentro con el soldado Alejandroen la Puerta de los Peces
 Otra  aurora, otra vez las recuas de asnos amontonándose ante la puerta todavía  cerrada, otra vez Jesús con Simón y Juan. Algunos vendedores lo reconocen y se  le arremolinan alrededor.
 Un  soldado que está de guardia, cuando abren la puerta y lo ve, acude también. Lo  saluda:
 
 -Salve,  galileo. Di a esta gente nerviosa que sean menos rebeldes. Se quejan de  nosotros, pero no hacen más que maldecirnos y desobedecer. Y dicen que esto es  culto para ellos. ¿Qué religión tienen, si está fundada sobre la desobediencia?
 -Sé  compasivo con ellos, soldado. Son como quien tiene en casa a un huésped  indeseado pero más fuerte; sólo pueden vengarse con la lengua y con el desdén.
 -Sí,  pero nosotros tenemos que cumplir con nuestro deber, y tenemos que  sancionarlos, con lo cual nos hacemos cada vez más esos huéspedes no deseados.
 
 -Tienes  razón. Debes cumplir con tu deber, pero hazlo siempre con humanidad. Piensa  siempre: "Si yo estuviera en su lugar, ¿qué haría?". Verás como  entonces sientes mucha piedad por las personas sometidas.
 
 -Me  gusta oírte hablar. No se ve en ti ni desprecio ni altivez. Los otros  palestinos nos escupen por detrás, nos insultan, manifiestan asco hacia  nosotros... menos en el caso en que haya posibilidad de desplumarnos, por una  mujer o por compras. En ese caso el oro de Roma ya no produce asco.
 
 -El  hombre es el hombre, soldado.
 
 -Sí,  y es más falso que el mono. Pero no agrada estar entre gente que se comporta  como serpientes al acecho...
 También  nosotros tenemos casas y madres y esposas e hijos, y la vida también tiene  importancia para nosotros.
 
 -Eso.  Si cada uno recordase esto, desaparecerían los odios. Tú has dicho: "¿Qué  religión tienen?". Te respondo: Una religión santa que, como primer mandamiento,  tiene el amor hacia Dios y hacia el prójimo, una religión que enseña obediencia  a las leyes, aunque provengan de Estados enemigos.
 Porque,  escuchad, hermanos míos en Israel, nada sucede sin que Dios lo permita. Incluso  las dominaciones, desventuras sin par para un pueblo, de las cuales casi  siempre se puede decir - si el pueblo se examina con rectitud - que el propio  pueblo las ha querido, con sus modos de vivir contrarios a Dios. Acordaos de  los Profetas. ¡Cuántas veces hablaron de esto! ¡Cuántasmostraron  con los hechos pasados, presentes y futuros, que el dominador es el castigo, la  vara del castigo en la espalda del hijo ingrato! Y ¡cuántas veces enseñaron  cómo dejar de padecerlo!: volviendo al Señor. No es ni la rebelión ni la guerra  lo que sana               heridas  y lágrimas y rompe cadenas; es el vivir como justos. Entonces Dios interviene.  Y ¿qué pueden hacer las armas y las formaciones de soldados contra los fulgores  de las cohortes angélicas luchando en favor de los buenos? ¿Padecemos opresión?
 Merezcamos  que esto termine, con una vida propia de hijos de Dios. No remachéis vuestras  cadenas con nuevos pecados. No permitáis que los gentiles os crean sin  religión, o más paganos que ellos por vuestro modo de vivir. Sois el pueblo que  ha recibido de Dios mismo la Ley. Observadla. 
 Haced que hasta los dominadores  se inclinen ante vuestras cadenas diciendo: "Son personas sometidas, pero  más grandes que nosotros; su grandeza no está en el número, en el dinero, en  las armas, en el poder, sino que viene de su procedencia de Dios. Aquí brilla  la divina paternidad de un Dios perfecto, santo, poderoso. Aquí se ve el
 signo  de una verdadera Divinidad. Se trasluce en sus hijos". Haced que mediten  en esto y accedan a la verdad del Dios verdadero abandonando el error. Todos,  incluso el más pobre, incluso el más ignorante del pueblo de Dios, pueden ser  maestros para un gentil, maestros con su manera de vivir, y predicar a Dios a  los paganos con las acciones de una vida santa.
 
 Idos.  La paz sea con vosotros.
 -Tarda  Judas, y también los pastores - observa Simón.-¿Esperas  a alguien, galileo? - pregunta el soldado que ha estado escuchando atentamente.
 -Amigos.
 -Entra  al fresco del atrio. El sol quema ya desde las primeras horas. ¿Vas a la  ciudad?
 -No,  vuelvo a Galilea.
 -¿A  pie?
 -Soy  pobre. A pie.
 -¿Tienes  mujer?
 -Tengo  una Madre.
 -Yo  también. Ven... si no sientes asco de nosotros como los demás.
 -Sólo  la culpa me repugna.
 El  soldado lo mira admirado y pensativo.
 -Contigo  no tendremos que intervenir nunca. La espada no se alzará nunca sobre ti. Eres  bueno. ¡Pero los demás!...
 Jesús  está en la penumbra del atrio. Juan mira hacia la ciudad. Simón se ha sentado  en un bloque de piedra que hace de banco.
 -¿Cómo  te llamas?
 -Jesús.
 
 -¡Ah,  ¿eres el que hace milagros incluso con los enfermos?! Yo creía que eras sólo un  mago... También tenemos nosotros. Un mago bueno, de  todas formas; porque, ¡hay algunos...! Pero  los nuestros no saben curar a los enfermos. ¿Cómo lo haces?
 
 Jesús  sonríe y calla.
 -¿Usas  fórmulas mágicas? ¿Tienes ungüentos de médula de muertos, serpientes disecadas  y pulverizadas, piedras mágicas cogidas en las cuevas de los pitones?-Nada  de eso. Tengo sólo mi poder.
 
 -Entonces  eres realmente santo. Nosotros tenemos a los arúspices y a las vestales... y  algunos de ellos realizan prodigios... y dicen que son los más santos. ¿Pero,  tú lo crees? Son peores que los demás.
 -Y  entonces ¿por qué los veneráis?
 
 -Porque...  porque es la religión de Roma. Y si un súbdito no respeta la religión de su  Estado, ¿cómo puede respetar al César y a la patria, y así tantas otras cosas?
 Jesús  mira fijamente al soldado.
 
 -En  verdad estás adelantado en el camino de la justicia. Prosigue, soldado, y  llegarás a conocer eso que tu alma siente que tiene dentro y no sabe darle un  nombre.
 -¿El  alma? ¿Qué es?
 -Cuando  mueras, ¿a dónde irás?
 -¡Bueno!...  no lo sé. Si muero como un héroe, a la pira de los héroes... si no paso de ser  un pobre viejo, una nulidad, quizás me pudra en mi madriguera o en una cuneta.
 
 -Esto  por lo que respecta al cuerpo, pero el alma ¿a dónde irá?
 -No  sé si todos los hombres tienen alma o si la tienen sólo los destinados por  Júpiter a los Campos Elíseos después de una vida portentosa, aunque no los  lleve al Olimpo como sucedió con Rómulo.
 -Todos  los hombres tienen un alma. Y ésta es lo que distingue al hombre del animal.  ¿Quisieras ser semejante a un caballo o a un pájaro o a un pez, carne que,  muerta, es sólo podredumbre?                -¡Oh,  no! Soy hombre y prefiero ser tal.-Pues  bien, lo que te hace hombre es el alma; sin ella, no serías mas que un animal  que habla.
 -¿Y  dónde está? ¿Cómo es?
 -No  tiene cuerpo, pero existe, está en ti; viene de Aquel que creó el mundo, y a Él  vuelve después de la muerte del cuerpo.
 
 -Del  Dios de Israel, según vosotros.
 -Del  Dios solo, uno, eterno, supremo Señor y Creador del universo.
 -¿Y  un pobre soldado como yo tiene también un alma?, ¿un alma que vuelve a Dios?
 —Sí,  también un pobre soldado, y Dios será Amigo de su alma si esta fue siempre  buena, o la castigará si fue malvada.
 -Maestro,  mira Judas con los pastores y unas mujeres. Si no veo mal, está con ellos la  niña de ayer - dice Juan.
 -Adiós,  soldado. Sé bueno.
 
 -¿No  te volveré a ver? Quisiera saber aún...
 -Voy  a estar en Galilea hasta Septiembre; si puedes, ven. En Cafarnaúm o en Nazaret  todos sabrán darte noticias acerca               de  mí. En Cafarnaúm, pregunta por Simón Pedro; en Nazaret, por María de José. Es  mi Madre. Ven. Te hablaré del Dios verdadero.
 
 -Simón  Pedro... María de José. Iré si puedo. Y Tú, si vuelves, acuérdate de Alejandro.  Soy de la centuria de Jerusalén.
 
 Judas  y los pastores están ya en el atrio.
 -Paz  a todos vosotros - dice Jesús, que hubiera querido decir algo más...
 
 Pero  una jovencita delgaducha, aunque risueña, ha abierto el grupo y se ha echado a  sus pies:
 
 -¡Tu  bendición una vez más sobre mí, Maestro y Salvador, y una vez más mi beso para  ti! - (le besa las manos).
 -Ve.  Sé alegre, buena; buena hija, luego buena esposa y luego buena madre. Enseña a  tus futuros pequeños mi Nombre y mi doctrina. Paz a ti y a tu madre. Paz y  bendición a todos los que son amigos de Dios. Paz a ti también, Alejandro.
 Jesús  se aleja.
 
 -Nos  hemos retrasado, pero es que nos han asediado esas mujeres - explica Judas -  Estaban en Get-Sammí y querían verte. Nosotros habíamos ido allí, sin saber los  unos de los otros, para venir contigo, pero Tú ya te habías ido y en vez de ti estaban  ellas. Queríamos quitárnoslas de encima... pero eran más pesadas que las  moscas; querían saber muchas cosas... ¿Has curado a la niña?
 -Sí.
 
 -¿Y  le has hablado al romano?
 -Sí.  Es un corazón honesto, y busca la   Verdad...
 Judas  suspira.
 -¿Por  qué suspiras, Judas? - pregunta Jesús.
 -Suspiro  porque... porque quisiera que fueran los nuestros los que buscasen la Verdad. Sin embargo, o  huyen de ella o se burlan de ella o permanecen indiferentes. Me siento desanimado.  Siento el deseo de no volver a poner pie aquí y de dedicarme sólo a escucharte.  Total, como discípulo no logro hacer nada.
 
 -¿Y  tú crees que Yo logro mucho? No te desanimes, Judas. Son las luchas del  apostolado. Más derrotas que victorias: derrotas aquí, porque allá arriba son  siempre victorias. El Padre ve tu buena voluntad y te bendice de todas formas,  a pesar de que no cuaje en un fruto.
 -¡Tú  eres bueno! (Judas le besa una mano). ¿Lograré llegar a ser bueno?
 -Sí,  si lo quieres.
 -Creo  haberlo sido durante estos días... He sufrido para serlo... porque tengo muchas  tendencias... pero lo he sido pensando siempre en ti.
 
 -Persevera  entonces. Me das mucha alegría. Y vosotros, ¿qué noticias me dais? - pregunta a  los pastores.
 -Elías  te manda saludos y un poco de comida, y dice que no lo olvides.
 
 -¡Oh,  Yo tengo en mi corazón a mis amigos! Vamos hasta aquel pueblecito que se ve  inmerso en el verdor. Luego, al atardecer, continuaremos el camino. Me siento  contento de estar con vosotros, de ir a donde mi Madre, y de haber hablado de la Verdad a un hombre honesto.  Sí, me siento feliz. Si supierais qué significa para mí llevar a cabo mi misión  y ver que a ella se               acercan  los corazones, o sea, al Padre, ¡ah, entonces sí que me seguiríais cada vez más  con el espíritu!... No veo más.
 
 |          |