|  | EL EVANGELIOCOMO ME HA SIDO REVELADO
 
 
   Autor: María Valtorta 
 « PARTE 2 de 7 »
PRIMER AÑO DE LAVIDA PUBLICA DE JESUS
  Partes: 
      [ 1 ] 
      [ 2 ]
      [ 3 ][ 4 ]
      
      [ 5 ]
      [ 6 ]
      [ 7 ]
 
 
 44. Adiós a la Madrey salida de Nazaret.
 Llanto y oración de la Corredentora.
 45. Predicación de Juan el Bautista y Bautismo de Jesús. La manifestación divina.
 46. Jesús tentado por Satanás en el desierto. Cómo se vencen las tentaciones.  47. El encuentro con Juan y Santiago.   48. Juan y Santiago refieren a Pedro su encuentro con el Mesías.  49. El encuentro con Pedro y Andrés después de un
 discurso en la sinagoga
 50. En Betsaida, en casa de Pedro. Encuentro con Felipe y Natanael.
 51. María manda a Judas Tadeo a invitar a Jesús a las bodas de Cana.
 52. Las bodas de Caná. El Hijo, no sujeto ya a la Madre, lleva a cabo para Ella el primer milagro.  53. Los mercaderes expulsados del Templo.  54. El encuentro con Judas de Keriot y con Tomás. Simón Zelote curado de la lepra.  55. Un encargo confiadoa Tomás.
 56. Simón Zelote y Judas Tadeo unidos en común destino.  57. En Nazaret con Judas Tadeoy con otros seis discípulos.
 58. Curación de un ciego en Cafarnaúm.  59. Curación de un endemoniado en la sinagoga de Cafarnaúm.  60. Curación de la suegra de Simón Pedro.  61. Jesús agracia a los pobres después de exponer la parábola del caballo amado por el rey.  62. Los discípulos buscan a Jesús, que está orando en la noche.  63. El leproso curado cerca de Corazín.
 64. El paralítico curado en Cafarnaúm.  65. La pesca milagrosa y la elección de los primeros cuatro apóstoles.
 66. Judas de Keriot enGetsemaní se hace discípulo.
 67. El  milagro de los puñales partidos, en la Puerta de los Peces.  68. Jesús  enseña en el Templo estando con Judas Iscariote.  69. Jesús instruye a Judas Iscariote.  70. En Getsemaní con Juan de Zebedeo. Comparación entre el Predilecto y Judas de Keriot.  71. Judas Iscariote presentadoa Juan y a Simón Zelote.
 72. Hacia Belén con Juan, Simón Zelote y Judas Iscariote.  73. En Belén, en casa de un campesino y en la gruta de la Natividad.
 74. En la posada de Belén y en las ruinas de la casa de Ana.  75. Jesús  encuentraa los pastores Elías y Leví.
 76. En Yuttá, en casa del pastor Isaac. Sara y sus niños.  77. En Hebrón en casa de Zacarías. El encuentro con Áglae.  78. En  Keriot. Muertedel anciano Saúl.
 79. Volviendo donde los pastores.  80. En el monte del ayunoy en la peña de la tentación.
 81. En el vado del Jordán con los pastores Simeón, Juan y Matías. Un plan para liberar a Juan el Bautista.
 82. En Jericó. Judas Iscariote cuenta cómo ha vendido las joyas de Áglae.
 83. Jesús  sufre a causa de Judas, que es enseñanza viva para los apóstoles de todos los  tiempos.  84. El  encuentro con Lázaro de Betania.
 85. Antes de ir al Getsemaní, Jesús y el Zelote suben al Templo, donde está hablando Judas Iscariote.  86. El encuentro con el soldado Alejandro en la Puertade los Peces.
 87. Con pastores y discípulos en las cercanías de Doco.Isaac se queda en Judea.
 88. Donde el pastor Jonás, en la llanura de Esdrelón.  89. Adiós a Jonás y llegada de Jesús a Nazaret.  90. La  llegada a Nazaret de los discípulos con los pastores.  91. Primera lección a los discípulos en Nazaret, en un olivar.
 92. Segunda lección a los discípulos en Nazaret, junto a la casa.
 93. Tercera lección a los discípulos en Nazaret, en el huerto de la casa. Palabras de consuelo a Judas de Alfeo.  94. Curación de la Beldad de Corazín. Jesús habla en la sinagoga de Cafarnaúm.  95. Santiago de Alfeo recibido como discípulo. Jesús habla junto al banco de Mateo.  96. Jesús responde a la acusación de haber curado en sábado a la Beldad de Corazín.  97. La llamada de Mateo.  98. Encuentro con la Magdalena en el lago y lección a los discípulos cerca de Tiberíades.  99. En Tiberíadesen la casa de Cusa.
 100. En Nazaret en casa del anciano y enfermo Alfeo. No es fácil la vida del apóstol.
 101. Jesús pregunta a su Madre acerca de los discípulos.  102. Encuentro con el ex pastor Jonatán y curaciónde Juana  de Cusa.
 103. En los  altos del Líbano, donde los pastoresBenjamín y Daniel.
 104. Aava  reconciliada con su marido. Noticias sobre la muerte de Alfeo
 y sobre 
  el  rescate de Jonás.
 105. Los demás  hablan bajo para no turbar su dolor.  106. Expulsión de Nazaret. Jesús consuela a su Madre. Reflexiones sobre cuatro contemplaciones.  107. Jesús y  su Madre en casa de Juana de Cusa.
 108. Discurso a los vendimiadores y curación del niño paralítico.
 109. En los campos de Jocanán y en los de Doras. Muerte de Jonás.  110. En casa de Jacob en las cercanías del lago Merón.  111. Encuentro con Salomón en el vado del Jordán. Parábola sobre la conversión de los corazones.  112. De Jericó a Betania. El encuentro con Marta,
 que habla de María.
 113. Regreso a Betania después de la fiesta de los Tabernáculos.  114. En el convite de José de Arimatea. Encuentro con  Gamaliel y Nicodemo.
 115. Curación del niño arrollado por el caballo de Alejandro.Jesús expulsado del Templo.
 116. En Getsemaní con Jesús, los discípulos hablan de los paganos y de la "velada".El coloquio con Nicodemo.
 117. Lázaro  pone a disposición de Jesús una casita en el llano de Agua Especiosa.
 118. Comienzo de vida comúnen Agua Especiosa.
 Discurso  de apertura.
 119.  Los discursos en Agua Especiosa, Parte 1: Yo soy el Señor tu Dios. Jesús bautiza como Juan.  120. Los discursos en Agua Especiosa, Parte 2 : Yo soy el Señor tu Dios. Jesús bautiza como Juan.  121. Los discursos en Agua Especiosa: No profieras en vano mi Nombre. La visita de Manahén.  122. Los discursos en Agua Especiosa: Honra a tu padrey a tu madre. Curación de un deficiente mental.
 123. Los discursos en Agua Especiosa: No fornicarás. La afrenta de cinco hombres notables.  124. Se da alojamiento a la "velada" en la casita de Agua Especiosa.  125. Los discursos en Agua Especiosa: Santifica las fiestas. El niño de las piernas fracturadas.  126. Los discursos en Agua Especiosa: No matarás. Muerte de Doras.
 127. Los discursos en Agua Especiosa: No tentarás al Señor tu Dios. Testimoniode Juan el Bautista.
 128. Los discursos en Agua Especiosa: No desearás la mujer del prójimo. El joven lujurioso.  129. La  curación, en Agua Especiosa, de un romano endemoniado.  130. Los discursos en Agua Especiosa: No dirás falsos testimonios. El pequeño Asrael.  131. Los discursos en Agua Especiosa: No robes y no desees los bienes ajenos. El pecado de Herodes.  132. Discurso de conclusión, en Agua Especiosa, antes de la fiesta de la Purificación.  133. El trabajo oculto de Andrés. Una carta a Jesús de su Madre. Jesús debe dejar Agua Especiosa.  134. La  curación de Jerusaen Doco.
 135. Llegada a Betania. La Magdalena escucha el discurso de Jesús.
 136. En la fiesta de las Encenias, en casa de Lázaro, se hace memoria del nacimiento de Jesús.  137. Jesús regresa a Agua Especiosa, pero debeabandonar el  lugar.
 138. Despedida del encargado de Agua Especiosa, y del arquisinagogo Timoneo, que se hace discípulo.  139. En los  montes de las cercanías de Emaús. El carácter de Judas Iscariote y las  cualidades de los buenos.  140. En Emaús, en casa del arquisinagogo Cleofás. Un caso de incesto. Fin del primer año.      | 
      
      
        | 
		
             56- Simón Zelote y Judas Tadeo unidos en común destino
 ¡Sois hermosas, en verdad, riberas del Jordán, así cual erais en  tiempos de Jesús! Os veo y me complazco en vuestra majestuosa paz verde-azul,  con rumor de aguas y de frondas de tono dulce como una melodía. Me  encuentro en una calzada bastante amplia y bien conservada. Debe ser una  carretera vecinal de primer orden, más bien una calzada militar, trazada por  los romanos para unir las distintas regiones con la capital.
 Sigue a poca  distancia el curso del río, pero no exactamente por la orilla; la separa de  éste una franja de bosque, que creo cumple la función de afianzar las márgenes  y oponer resistencia a las aguas durante las crecidas. Al otro lado de la  calzada continúa la floresta, de modo que la vía parece una galería natural a  la que hacen de techo, entrelazadas, las frondosas ramas: benéfico alivio para  los viandantes en estos países de mucho sol.
 El  río — y, por tanto, la calzada — traza, en el punto en que me encuentro, un  arco suave, de manera que veo proseguir la rampa frondosa como una muralla  verde colocada para cerrar una concavidad de aguas quietas. 
 Parece casi un lago  de un parque señorial. Pero el agua no es la quieta agua de un estanque;  discurre, aunque lentamente. Prueba de ello es el murmullo               que  hace contra los primeros cañizares, los más audaces, que han crecido justo  abajo, en el terreno guijarroso; y la ondulación de las largas cintas de sus  hojas, colgando a ras del agua que las mueve. También un grupo de sauces, de  flexibles ramas suspendidas, le han confiado al río el extremo de su verde  cabellera, y éste parece peinarla con gracia de caricia, extendiéndola con  dulzura en la dirección de su corriente.
 Silencio  y paz en la hora matutina. Sólo cantos y reclamos de aves, susurro de aguas y  frondas, y un intenso brillar de rocío sobre la hierba verde y alta que está  entre los árboles y que el sol estival aún no ha endurecido o dorado, tierna y  nueva por haber nacido después de la primaveral efusión de aguas que ha nutrido  la tierra, en lo profundo, de humedad y desubstancias  buenas.
 Tres  viandantes están parados en esta curva de la calzada, justamente en un ápice  del arco. Miran hacia arriba y hacia abajo; al Sur, donde está Jerusalén; al  Norte, donde está Samaría. Escrutan entre las columnatas de los árboles para  ver si llega alguno esperado. Son Tomás, Judas Tadeo y el leproso curado. Están  hablando. 
 -  ¿Ves algo?
 -  Yo no.
 -  Yo tampoco.
 -  Y, sin embargo, éste es el lugar.
 -  ¿Estás seguro?
 
 -  Seguro, Simón. Uno de los seis, mientras el Maestro se alejaba entre las  aclamaciones de la muchedumbre después del milagro de un mendigo lisiado curado  en la puerta de los Peces, me dijo: "Nosotros ahora nos vamos de  Jerusalén. Espéranos a cinco millas entre Jericó y Doco, a la altura de la curva  del río, en la calzada flanqueada de árboles". Ésta. Dijo también:  "Allí estaremos, dentro de tres días, al amanecer". Es el tercer día,  y aquí nos ha encontrado la cuarta vigilia.
 
 -  ¿Vendrá? Quizás hubiera sido mejor haberle seguido desde Jerusalén.
 -  Todavía no podías ir entre la muchedumbre, Simón.
 -  Si mi primo os dijo que vinierais aquí, aquí vendrá. Siempre mantiene lo que  promete. Debemos esperar.
 -  ¿Has estado siempre con Él?
 
 -  Siempre. Desde que volvió a Nazaret fue conmigo un buen compañero. Siempre  juntos. Somos de la misma edad, yo un poco mayor. Y además yo era el preferido  de su padre, hermano del mío. También su Madre me quería mucho. He crecido más  con Ella que con la mía.
 -  Te quería... ¿Ya no te quiere lo mismo?
 -  ¡Oh, sí!, pero nos hemos desligado un poco desde que El se ha hecho profeta. A  mi familia no le gusta.
 
 -  ¿Qué familia?
 -  Mi padre y los dos mayores. El otro está en duda... Mi padre es muy anciano y  no he tenido corazón para llevarle la contraria. Pero ahora... Ya no más. Ahora  yo voy a donde me llevan el corazón y la mente. Voy con Jesús. No creo ofender  a la Ley actuando  así. Y... si no fuera justo lo que quiero hacer, Jesús me lo diría. Haré lo que  Él dice. ¿Le es lícito a un padre ponerle obstáculos a un hijo en el camino del  bien? Si yo siento salvación en ello, ¿por qué impedirme conseguirla? ¿Por qué  los padres algunas veces nos son enemigos?
 Simón  suspira como por tristes recuerdos y baja la cabeza, pero no habla.
 
 Sin  embargo, Tomás responde:
 -  Yo ya he superado la dificultad. Mi padre me ha escuchado y me ha comprendido.  Me ha bendecido diciendo: "Ve. Que esta Pascua signifique para ti  liberación de la esclavitud de una espera. Dichoso tú que puedes creer. Yo  espero. Más si es Él  —  y lo sabrás siguiéndolo — vuelve a tu anciano padre para decirle: "Ven. Israel  ya tiene al Esperado".
 
 -  Eres más afortunado que yo. ¡Y pensar que hemos vivido a su lado!... Y no  creemos, ¡nosotros los de la familia!... ¡Y decimos, o sea, ellos dicen:  "Ha perdido el juicio"!....
 
 -  Mirad, mirad un grupo de personas - exclama Simón - ¡Es Él, es Él! ¡Reconozco  su cabeza rubia! ¡Oh! ¡Venid!
 ¡Corramos!.
 
 Se  echan a andar velozmente hacia el Sur. Los árboles, ahora que han llegado al  punto culminante del arco, ocultan el resto de la calzada, de manera que los  dos grupos se encuentran casi uno frente al otro cuando menos se lo esperan.  Jesús
 parece  que sube del río, porque está entre los árboles de la orilla.
 
 -  ¡Maestro!
 -  ¡Jesús!
 -  ¡Señor!
 Los  tres gritos del discípulo, del primo, del curado, resuenan adoradores y  festivos.
 -  ¡Paz a vosotros! - De nuevo la hermosa, inconfundible voz, llena, sonora,  serena, expresiva, neta, viril, dulce e incisiva -
 ¿Tú  también, Judas, primo mío?
 Se  abrazan. Judas llora.
 -  ¿Por qué este llanto?
 -  ¡Jesús... yo quiero estar contigo!
 -  Te he esperado siempre. ¿Por qué no has venido?
 Judas  baja la cabeza y calla.
 -  ¡No han querido! ¿Y ahora?
 -  Jesús, yo... yo no puedo obedecerlos a ellos. Quiero obedecerte sólo a ti.
 -  Yo no te he mandado nada.
 -  No, Tú no. ¡Pero es tu misión la que manda! Es Aquel que te ha enviado quien  habla aquí, en el centro de mi corazón, y me dice: "Ve a Él". Es  Aquella que te ha engendrado y que ha sido para mí maestra suave quien, con su  mirada de paloma, me dice, sin usar palabras:
 
 "¡Sé de Jesús!". ¿Puedo  no tener en cuenta esa voz excelsa que me traspasa el corazón? ¿Esa oración de santa  que ciertamente me suplica para mi bien? ¿Sólo porque soy primo por parte de  José, no debo conocerte por lo que eres, mientras que el Bautista te ha  conocido — y no te había visto jamás — aquí, en las orillas de este río y te ha  proclamado"Cordero  de Dios"? Y yo, yo que he crecido contigo, yo que me he hecho bueno  siguiéndote a ti, yo que he venido a ser hijo de la Ley por mérito de tu Madre y  que de Ella he aspirado no los seiscientos trece preceptos de los rabíes,  además de la Escritura  y las oraciones, sino el espíritu de éstas... ¿Es que no voy a ser capaz de  nada?
 
 -  ¿Y tu padre?
 -¿Mi  padre? No le falta pan ni asistencia, y además... Tú me das ejemplo. Tú has pensado  en el bien del pueblo más que en el pequeño bien de María. Y Ella está sola.  Dime Tú, Maestro mío, ¿no es lícito, acaso, sin faltarle al respeto, decirle a  un padre: "Padre, yo te quiero. Pero, por encima de ti está Dios, y a Él  lo sigo"?.
 
 -  Judas, pariente y amigo mío, Yo te lo digo: vas muy adelante en el camino de la Luz. Ven. Sí, es lícito  hablarle al padre así cuando es Dios quien llama. Nada está por encima de Dios.  Incluso las leyes de la sangre cesan, o sea, se subliman, porque con nuestras lágrimas  los ayudamos más a los padres, a las madres, y por algo más eterno que no lo  cotidiano del mundo. Los llevamos con nosotros al Cielo y, por la misma vía del  sacrificio de los afectos, a Dios. Quédate pues, Judas. Te he esperado y me siento  contento de volverte a tener, amigo de mi vida nazarena.
 
 Se  le ve conmovido a Judas.
 Jesús  se vuelve hacia Tomás:
 -  Has obedecido fielmente. Primera virtud del discípulo.
 -  He venido para serte fiel.
 -  Y lo serás. Yo te lo digo. Ven, tú que estás como avergonzado en la sombra. No  temas.
 -  ¡Señor mío! - El ex leproso está a los pies de Jesús.
 
 -  Levántate. ¿Tu nombre?
 -  Simón.
 -  ¿Tu familia?
 -  Señor... era poderosa... yo también tenía poder... Pero odios de sectas y... y  errores de juventud lesionaron su poder.
 Mi  padre... ¡Oh, debo hablar contra él, que me ha costado lágrimas, no  precisamente celestes! ¡Ya lo ves, ya has visto qué regalo me ha dado!-  ¿Era leproso?
 
 -  No lo era, como tampoco yo. Tenía una enfermedad que se llama de otra forma, y  que nosotros los de Israel la incluimos en las distintas lepras. Él — entonces  dominaba todavía su casta — vivió y murió como poderoso en su casa. Yo... si no  me hubieras salvado, habría muerto en los sepulcros.
 
 -  ¿Estás solo?
 -  Solo. Tengo un siervo fiel que cuida de lo que me queda. Le he instruido al  respecto.
 -  ¿Tu madre?
 -  Murió. El hombre parece sentirse violento.
 Jesús  le observa atentamente.
 -  Simón, me dijiste: "¿Qué debo hacer por ti?". Ahora te digo:  "¡Sígueme!".
 
 -  ¡Enseguida, Señor!... Pero... pero yo... déjame que te diga una cosa. Soy, me  llamaban "zelote" por la casta, y "cananeo" por madre. Ya  ves que soy oscuro, en mí tengo sangre de esclava. Mi padre no tenía hijos de  su mujer y me tuvo de una esclava. Su mujer, una buena mujer, me crió como a un  hijo y me cuidó en infinitas enfermedades, hasta que murió...
 
 -  No hay esclavos o libertos a los ojos de Dios. A sus ojos, una sola es la  esclavitud: el pecado. Y Yo he venido a hacerla desaparecer. Os llamo a todos,  porque el Reino es de todos. ¿Eres culto?
 
 -  Soy culto. Tenía incluso un lugar entre los grandes, mientras el mal permaneció  velado bajo el vestido. Pero cuando subió al rostro... no daban crédito a sus  ojos mis enemigos al ver que podían usarlo para confinarme entre los  "muertos", aunque — como dijo un médico romano de Cesárea que  consulté — la mía no fuera lepra verdadera, sino serpigo hereditario,
               por  lo que era suficiente que no procreara para no propagarlo. ¿Puedo no maldecir a  mi padre?
 
 -  Debes no maldecirlo. Te ha hecho todo tipo de mal...
 -  ¡Sí! Dilapidador, vicioso, cruel, sin corazón ni afecto. Me ha negado la salud,  las caricias, la paz, me ha sellado con un nombre despreciable y con una  enfermedad oprobiosa... De todo se ha adueñado. Incluso del futuro del hijo. Me  ha arrebatado todo: incluso la alegría de ser padre.
 
 -  Por eso te digo: "¡Sígueme!". A mi lado, siguiéndome, encontrarás  Padre e hijos. Levanta la mirada, Simón. Allí el verdadero Padre te sonríe.  Observa los espacios de la tierra, los continentes, las regiones. Hay hijos e  hijos; hijos del alma para los que no tienen hijos. Te esperan a ti, y muchos  como tú esperan. Bajo mi signo ya nadie será abandonado. En mi signo ya no hay  soledades ni diferencias. Es signo de amor y da amor. Ven, Simón, tú que no has  tenido hijos. Ven, Judas, tú que pierdes al padre por mi amor. Os uno en el  destino.
 
 Él  los tiene cerca a los dos. Tiene las manos sobre sus hombros, como para una  toma de posesión, como para imponer un yugo común. Luego dice:
 -  Os uno. Pero ahora os separo. Tú, Simón, te quedarás aquí con Tomás. Prepararás  con él los caminos de mi retorno. Dentro  de no mucho volveré, y quiero que muchos me estén esperando. Decidles a los  enfermos (tú lo puedes decir) que Aquel que cura viene. Decidles a los que  esperan que el Mesías está entre su pueblo. Decidles a los pecadores que hay  quien perdona               para  dar la fuerza necesaria para subir.. -  Pero ¿seremos capaces?-  Sí. Sólo tenéis que decir: "Él ha llegado. Os llama. Os espera, Viene para  liberaros. Estad aquí preparados para verlo". Y a las palabras unid el  relato de lo que sabéis. Y tú, Judas, primo, ven conmigo y con éstos. Tú de  todas formas te quedarás en Nazaret.
 
 -  ¿Por qué, Jesús?
 -  Porque debes prepararme mi camino en mi tierra. ¿Consideras pequeña esta  misión? En verdad no hay una más grave... – Jesús suspira.
 
 -  ¿Y lo lograré?
 -  Sí y no. Pero todo será suficiente para quedar justificados.
 -  ¿De qué? ¿Y ante quién?
 -  Ante Dios. Ante la propia tierra. Ante la familia. No podrán censurarnos por  haber ofrecido el bien. Y si la patria y la familia lo desdeñan, nosotros no  tendremos culpa de su daño.
 
 -  ¿Y nosotros?
 -  ¿Vosotros, Pedro? Volveréis a las redes.
 -  ¿Por qué?
 -  Porque pienso instruiros lentamente y tomaros conmigo cuando os vea preparados.
 -  Pero, entonces, ¿te veremos?
 -  Claro. Iré frecuentemente. Os avisaré, si no, cuando esté en Cafarnaúm. Ahora  despedíos, amigos, y vamos. Os bendigo a vosotros que os quedáis. Mi paz con  vosotros.
 
 |          |