|  | EL EVANGELIOCOMO ME HA SIDO REVELADO
 
 
   Autor: María Valtorta 
 « PARTE 2 de 7 »
PRIMER AÑO DE LAVIDA PUBLICA DE JESUS
  Partes: 
      [ 1 ] 
      [ 2 ]
      [ 3 ][ 4 ]
      
      [ 5 ]
      [ 6 ]
      [ 7 ]
 
 
 44. Adiós a la Madrey salida de Nazaret.
 Llanto y oración de la Corredentora.
 45. Predicación de Juan el Bautista y Bautismo de Jesús. La manifestación divina.
 46. Jesús tentado por Satanás en el desierto. Cómo se vencen las tentaciones.  47. El encuentro con Juan y Santiago.   48. Juan y Santiago refieren a Pedro su encuentro con el Mesías.  49. El encuentro con Pedro y Andrés después de un
 discurso en la sinagoga
 50. En Betsaida, en casa de Pedro. Encuentro con Felipe y Natanael.
 51. María manda a Judas Tadeo a invitar a Jesús a las bodas de Cana.
 52. Las bodas de Caná. El Hijo, no sujeto ya a la Madre, lleva a cabo para Ella el primer milagro.  53. Los mercaderes expulsados del Templo.  54. El encuentro con Judas de Keriot y con Tomás. Simón Zelote curado de la lepra.  55. Un encargo confiadoa Tomás.
 56. Simón Zelote y Judas Tadeo unidos en común destino.  57. En Nazaret con Judas Tadeoy con otros seis discípulos.
 58. Curación de un ciego en Cafarnaúm.  59. Curación de un endemoniado en la sinagoga de Cafarnaúm.  60. Curación de la suegra de Simón Pedro.  61. Jesús agracia a los pobres después de exponer la parábola del caballo amado por el rey.  62. Los discípulos buscan a Jesús, que está orando en la noche.  63. El leproso curado cerca de Corazín.
 64. El paralítico curado en Cafarnaúm.  65. La pesca milagrosa y la elección de los primeros cuatro apóstoles.
 66. Judas de Keriot enGetsemaní se hace discípulo.
 67. El  milagro de los puñales partidos, en la Puerta de los Peces.  68. Jesús  enseña en el Templo estando con Judas Iscariote.  69. Jesús instruye a Judas Iscariote.  70. En Getsemaní con Juan de Zebedeo. Comparación entre el Predilecto y Judas de Keriot.  71. Judas Iscariote presentadoa Juan y a Simón Zelote.
 72. Hacia Belén con Juan, Simón Zelote y Judas Iscariote.  73. En Belén, en casa de un campesino y en la gruta de la Natividad.
 74. En la posada de Belén y en las ruinas de la casa de Ana.  75. Jesús  encuentraa los pastores Elías y Leví.
 76. En Yuttá, en casa del pastor Isaac. Sara y sus niños.  77. En Hebrón en casa de Zacarías. El encuentro con Áglae.  78. En  Keriot. Muertedel anciano Saúl.
 79. Volviendo donde los pastores.  80. En el monte del ayunoy en la peña de la tentación.
 81. En el vado del Jordán con los pastores Simeón, Juan y Matías. Un plan para liberar a Juan el Bautista.
 82. En Jericó. Judas Iscariote cuenta cómo ha vendido las joyas de Áglae.
 83. Jesús  sufre a causa de Judas, que es enseñanza viva para los apóstoles de todos los  tiempos.  84. El  encuentro con Lázaro de Betania.
 85. Antes de ir al Getsemaní, Jesús y el Zelote suben al Templo, donde está hablando Judas Iscariote.  86. El encuentro con el soldado Alejandro en la Puertade los Peces.
 87. Con pastores y discípulos en las cercanías de Doco.Isaac se queda en Judea.
 88. Donde el pastor Jonás, en la llanura de Esdrelón.  89. Adiós a Jonás y llegada de Jesús a Nazaret.  90. La  llegada a Nazaret de los discípulos con los pastores.  91. Primera lección a los discípulos en Nazaret, en un olivar.
 92. Segunda lección a los discípulos en Nazaret, junto a la casa.
 93. Tercera lección a los discípulos en Nazaret, en el huerto de la casa. Palabras de consuelo a Judas de Alfeo.  94. Curación de la Beldad de Corazín. Jesús habla en la sinagoga de Cafarnaúm.  95. Santiago de Alfeo recibido como discípulo. Jesús habla junto al banco de Mateo.  96. Jesús responde a la acusación de haber curado en sábado a la Beldad de Corazín.  97. La llamada de Mateo.  98. Encuentro con la Magdalena en el lago y lección a los discípulos cerca de Tiberíades.  99. En Tiberíadesen la casa de Cusa.
 100. En Nazaret en casa del anciano y enfermo Alfeo. No es fácil la vida del apóstol.
 101. Jesús pregunta a su Madre acerca de los discípulos.  102. Encuentro con el ex pastor Jonatán y curaciónde Juana  de Cusa.
 103. En los  altos del Líbano, donde los pastoresBenjamín y Daniel.
 104. Aava  reconciliada con su marido. Noticias sobre la muerte de Alfeo
 y sobre 
  el  rescate de Jonás.
 105. Los demás  hablan bajo para no turbar su dolor.  106. Expulsión de Nazaret. Jesús consuela a su Madre. Reflexiones sobre cuatro contemplaciones.  107. Jesús y  su Madre en casa de Juana de Cusa.
 108. Discurso a los vendimiadores y curación del niño paralítico.
 109. En los campos de Jocanán y en los de Doras. Muerte de Jonás.  110. En casa de Jacob en las cercanías del lago Merón.  111. Encuentro con Salomón en el vado del Jordán. Parábola sobre la conversión de los corazones.  112. De Jericó a Betania. El encuentro con Marta,
 que habla de María.
 113. Regreso a Betania después de la fiesta de los Tabernáculos.  114. En el convite de José de Arimatea. Encuentro con  Gamaliel y Nicodemo.
 115. Curación del niño arrollado por el caballo de Alejandro.Jesús expulsado del Templo.
 116. En Getsemaní con Jesús, los discípulos hablan de los paganos y de la "velada".El coloquio con Nicodemo.
 117. Lázaro  pone a disposición de Jesús una casita en el llano de Agua Especiosa.
 118. Comienzo de vida comúnen Agua Especiosa.
 Discurso  de apertura.
 119.  Los discursos en Agua Especiosa, Parte 1: Yo soy el Señor tu Dios. Jesús bautiza como Juan.  120. Los discursos en Agua Especiosa, Parte 2 : Yo soy el Señor tu Dios. Jesús bautiza como Juan.  121. Los discursos en Agua Especiosa: No profieras en vano mi Nombre. La visita de Manahén.  122. Los discursos en Agua Especiosa: Honra a tu padrey a tu madre. Curación de un deficiente mental.
 123. Los discursos en Agua Especiosa: No fornicarás. La afrenta de cinco hombres notables.  124. Se da alojamiento a la "velada" en la casita de Agua Especiosa.  125. Los discursos en Agua Especiosa: Santifica las fiestas. El niño de las piernas fracturadas.  126. Los discursos en Agua Especiosa: No matarás. Muerte de Doras.
 127. Los discursos en Agua Especiosa: No tentarás al Señor tu Dios. Testimoniode Juan el Bautista.
 128. Los discursos en Agua Especiosa: No desearás la mujer del prójimo. El joven lujurioso.  129. La  curación, en Agua Especiosa, de un romano endemoniado.  130. Los discursos en Agua Especiosa: No dirás falsos testimonios. El pequeño Asrael.  131. Los discursos en Agua Especiosa: No robes y no desees los bienes ajenos. El pecado de Herodes.  132. Discurso de conclusión, en Agua Especiosa, antes de la fiesta de la Purificación.  133. El trabajo oculto de Andrés. Una carta a Jesús de su Madre. Jesús debe dejar Agua Especiosa.  134. La  curación de Jerusaen Doco.
 135. Llegada a Betania. La Magdalena escucha el discurso de Jesús.
 136. En la fiesta de las Encenias, en casa de Lázaro, se hace memoria del nacimiento de Jesús.  137. Jesús regresa a Agua Especiosa, pero debeabandonar el  lugar.
 138. Despedida del encargado de Agua Especiosa, y del arquisinagogo Timoneo, que se hace discípulo.  139. En los  montes de las cercanías de Emaús. El carácter de Judas Iscariote y las  cualidades de los buenos.  140. En Emaús, en casa del arquisinagogo Cleofás. Un caso de incesto. Fin del primer año.      | 
      
      
        | 
		
             63- El leproso curado cerca de Corazín              
 Con  una precisión de fotografía perfecta, tengo delante de la vista espiritual,  desde esta mañana, todavía antes del  alba,  a un pobre leproso.
 Es  verdaderamente un despojo de hombre. No sabría decir qué edad tiene por lo  mucho que le ha devastado la enfermedad. Esquelético, semidesnudo, muestra su  cuerpo reducido al estado de una momia corroída.
 
 Las manos y los pies están retorcidos e incompletos (de manera que son pobres  extremidades que ya no parecen ni siquiera humanas): las manos tienen aspecto  de garra y están retorcidas, asemejan en algo a la pata de un monstruo alado;  los pies parecen casi pezuñas de  buey  por lo mutilados y desfigurados que están. ¡Y la cabeza?... Creo que una  persona a la que no se la haya sepultado y que haya quedado momificada por el  sol y por el viento tendrá una cabeza semejante a ésta.
 
 
 Le quedan pocos mechones de cabellos esparcidos salteadamente, pegados al cutis  amarillento y costroso como por polvo secado sobre una calavera. Los ojos los  tiene apenas entreabiertos, ahondadísimos; los labios y la nariz, mordisqueados  por el mal, muestran ya los cartílagos y las encías; las orejas son dos  embrionarios restos de aurículas; recubre todo una piel apergaminada, amarilla  como ciertos caolines, bajo la cual se destacan terriblemente los huesos;  parece como si la función de esta piel fuera la de mantener reunidos estos  pobres huesos dentro de su repelente saco repleto de costurones de cicatrices o  laceraciones de llagas en putrefacción.
 
 ¡Una ruina! Pienso exactamente en una  Muerte vagante por la tierra, con el esqueleto recubierto por una piel  apergaminada, envuelta en un asqueroso manto todo hecho jirones, y con un  nudoso bastón en la mano, ciertamente arrancado a algún árbol, en vez de la guadaña.
 Está  a la entrada de una cueva situada en un lugar apartado, una verdadera cueva,  tan destruida que no puedo decir si originariamente era un sepulcro o una  cabaña para leñadores, o restos de alguna casa derruida. Dirige su mirada hacia  la calzada, a unos ciento y pico metros de su antro, una vía principal  polvorienta, aún llena de sol. No hay nadie en ella. Hasta               donde  alcanza la vista, sólo sol, polvo y soledad en la calzada. Mucho más arriba, al  noroeste, debe haber un pueblo, o ciudad. Veo las primeras casas. Estará al  menos a un kilómetro de distancia. 
 El  leproso mira, y suspira. Luego coge una escudilla desportillada y la llena en  un arroyuelo. Bebe. Se adentra en una maraña de arbustos, detrás del antro; se  agacha; le arranca al suelo algunas matas de achicoria silvestre.
 
 Vuelve al  arroyuelo, las limpia quitándoles el polvo más grueso con la escasa agua que  aquél porta, y se las come despacio, llevándoselas con dificultad a la boca con  sus destrozadas manos. Deben estar duras como palos. Trata de masticarlas con  gran esfuerzo y muchas las escupe sin poderlas tragar, a pesar de que trate de  ayudarse bebiendo sorbos de agua.
 
 -  ¿Dónde estás, Abel? - grita una voz.
 El  leproso se sobresalta. En sus labios se dibuja un simulacro de sonrisa. Pero están  tan desfigurados esos labios, que también es informe este espectro de sonrisa.  Responde con una voz extraña, estridente (me viene a la mente el grito de unas aves  cuyo exacto nombre ignoro):
 
 -  ¡Estoy aquí! Creía que ya no vendrías. Pensaba que te había sucedido algo malo  y estaba triste... Si me llegases a faltar también tú, ¿qué le quedaría al  pobre Abel? - Diciendo esto, camina hacia la calzada, se ve que hasta donde  puede según la Ley,  porque a mitad de recorrido se para.
 
 Por  el camino se acerca un hombre que de tan ligero como va casi corre.
 -  ¿Pero eres realmente tú, Samuel? Si no eres la persona a quien espero,  quienquiera que seas, no me hagas nada malo.
 
 -  Soy yo, Abel, y no otro. Y sano. Mira cómo corro. Llego tarde, lo sé. Y lo  sentía por ti. Pero cuando sepas... ¡oh!, te sentirás dichoso. Y te he traído  no sólo los consabidos mendrugos de pan, sino un pan entero reciente y bueno,  para ti solo, y tengo también pescado bueno, y un queso. Todo para ti. Quiero  que hagas una fiesta, mi pobre amigo, para prepararte a una
 fiesta  más grande.
 
 -  ¿Pero cómo es que te has vuelto tan rico? No entiendo...
 -  Ahora te contaré.
 -  Y sano. ¡No pareces el mismo!
 -  Escucha, pues. He sabido que en Cafarnaúm estaba ese Rabí que es santo, y he  ido...
 -  ¡Párate, párate! Estoy infectado.
 -  ¡No importa! Ya no tengo miedo a nada». El hombre, que es el pobre tullido a  quien Jesús curó y socorrió con una limosna en el huerto de la suegra de Pedro,  ha llegado, efectivamente, con su paso veloz, hasta pocos pasos del leproso.
 
 Hablaba  mientras caminaba, y reía dichoso.
 Pero  el leproso insiste:
 -  Párate, en nombre de Dios. Si te ve alguien...
 -  Me paro. Mira: pongo aquí las provisiones. Come mientras sigo hablando - El  hombre coloca encima de una voluminosa piedra un paquete, y lo abre. Luego se  retira unos pasos. El leproso se acerca y se lanza sobre el alimento inusitado.
 -  ¡Oh, cuánto tiempo hace que no comía así! ¡Qué bueno está! Y pensar que creía  que me habría ido a descansar con el estómago vacío. Ninguna persona piadosa  hoy... ni siquiera tú... Había masticado un poco de achicoria...
 -  ¡Pobre Abel! Ya lo pensaba yo. Pero me decía: "Bueno. Ahora estará triste,  ¡pero después se sentirá dichoso!".
 -  Dichoso, sí, por esta buena comida. Pero luego...
 -  ¡No! Serás feliz para siempre.
 
 El  leproso hace un gesto con la cabeza.
 -  Mira, Abel. Si puedes tener fe, serás feliz.
 -  ¿Fe en quién?
 
 - En el Rabí, en el Rabí que me ha curado a mí.
 -  ¡Yo estoy leproso y en grado extremo! ¿Cómo puede curarme?
 -  ¡Lo puede! Es santo.
 
 - Sí, también Elíseo curó a Naamán el leproso... lo sé... Pero yo... yo no  puedo ir al Jordán.
 -  Serás curado sin necesidad de agua. Escucha: Este Rabí es el Mesías,  ¿entiendes? ¡El Mesías! Es el Hijo de Dios. Y cura a todos aquellos que tienen  fe. Dice: "Quiero", y los demonios huyen, y los miembros del cuerpo  se enderezan, y los ojos ciegos
 ven.
 
 -  ¡Oh, vaya que si tendría fe yo! ¿Pero cómo puedo ver al Mesías?
 
 -  Exacto... he venido para esto. Él está allí, en aquel pueblo. Sé dónde está  esta noche. Si quieres... Yo dije: "Se lo digo a Abel, y si Abel siente  que tiene fe lo conduzco hacia el Maestro".
 
 -  ¿Estás loco, Samuel? Si me acerco a las casas me apedrearán.
 -  No a las casas. Pronto será de noche. Te conduciré hasta aquel bosquecito y  luego iré a llamar al Maestro. Lo llevaré hasta ti...
 
 -  ¡Ve, ve inmediatamente! Voy yo solo por mi cuenta hasta aquel punto. Iré  caminando por el lecho del regato, por entre las matas; pero tú ve, ve... ¡Oh,  ve, buen amigo! ¡Si supieras qué es tener este mal y qué significa esperar  curarse!... – El leproso ya ni siquiera se preocupa de la comida. Llora y  gesticula implorándole al amigo.
 
 -  Me voy y tú vas hasta el bosque - El ex tullido se marcha corriendo.
 
 Abel  baja con dificultad al lecho del regato que bordea la calzada, todo lleno de  matas crecidas en el fondo seco. En el centro apenas si hay un hilo de agua.  Cae la noche mientras el infeliz se desliza entre los grupos de matorrales,  siempre alerta por si oye algún paso. Dos veces se extiende a lo largo contra  el suelo del fondo: la primera, por un hombre a caballo que recorre al trote la  calzada; la segunda, por tres hombres, cargados de heno, que van en dirección  al pueblo. Después prosigue.
 
 Pero,  antes que él, llega Jesús con Samuel al bosquecito.
 
 - Dentro de poco estará aquí. Camina lento, por las llagas. Ten paciencia.
 -  No tengo prisa.
 -  ¿Lo vas a curar?
 -  ¿Tiene fe?
 -  ¡Oh!... se estaba muriendo de hambre, veía esa comida después de años de  abstinencia, y, no obstante, ha dejado todo después de unos pocos bocados para  venir rápidamente.
 -  ¿Cómo lo has conocido?
 
 - Mira... yo vivía de limosnas después de mi desventura y recorría los caminos  para desplazarme a uno u otro lugar. Por aquí pasaba cada siete días. Conocí a  ese pobre hombre un día que, llevado del hambre, se había acercado en busca de  algo hasta el camino que conduce al pueblo, bajo una tormenta que haría huir  incluso a los lobos. Estaba hurgando entre la basura  como un perro. Yo tenía algo de pan duro en  el talego — el óbolo de algunas personas buenas — y lo compartí con él. Desde entonces  somos amigos y todas las semanas lo abastezco. Con lo que tengo... Si mucho,  mucho; si poco, poco. Hago lo que
 puedo,  como si fuese un hermano mío. Desde la tarde que me curaste — ¡bendito seas! —  pienso en él... y en ti.
 
 -  Eres bueno, Samuel; por eso la gracia te ha visitado. Quien ama merece todo de  Dios... Ahí hay algo entre los ramajes.
 -  ¿Eres tú, Abel?
 -  Soy yo.
 -  Ven. El Maestro te espera aquí, bajo el nogal.
 El  leproso sale del regato, sube hasta la orilla, continúa, se adentra en el  prado. Jesús, apoyada la espalda en un altísimo nogal, lo espera.
 -  ¡Maestro, Mesías, Santo, ten piedad de mí! - y se arroja entre la hierba a los  pies de Jesús. Con el rostro en tierra dice
 - ¡Oh, Señor mío! ¡Si Tú quieres, puedes limpiarme! - Y luego se atreve a  alzarse de rodillas y alarga los esqueléticos brazos, con sus retorcidas manos,  y mueve hacia adelante el rostro huesudo, devastado... Las lágrimas bajan desde  las órbitas enfermas
 hasta  los labios comidos por la lepra.
 Jesús  lo mira con mucha piedad; mira a este espectro humano, que el mal horrendo está  devorando y que sólo una verdadera caridad puede aguantar cerca, por lo  repugnante de su estado y por el mal olor que despide. Y a pesar de todo Jesús le  tiende una mano, su hermosa, sana mano derecha, como para acariciarle.
 Éste,  sin alzarse, se echa hacia atrás, sobre los talones, y grita:
 -  ¡No me toques! ¡Piedad de ti!
 Pero  Jesús da un paso hacia adelante. Solemne, bueno, dulce, posa sus dedos sobre la  cabeza comida por la lepra y dice, con voz suave, toda amor y no por ello no  llena de poder:
 
 -  ¡Lo quiero! ¡Queda limpio! - La mano aún permanece unos minutos sobre la pobre  cabeza. - Levántate. Ve al sacerdote. Cumple cuanto la Ley prescribe. Y no digas lo  que he hecho contigo, sé sólo bueno, no peques nunca más. Te bendigo.
 -  ¡Oh! ¡Señor! ¡Abel! ¡Si estás completamente sano! - Samuel, que ha visto la  metamorfosis de su amigo, grita de alegría.
 -  Sí, está sano. Se lo ha merecido por su fe. Adiós. La paz sea contigo.
 -  ¡Maestro! ¡Maestro! ¡Maestro! ¡Yo no te dejo! ¡No puedo dejarte!.
 
 -  Cumple lo que requiere la   Ley. Después nos veremos de nuevo. Por segunda vez, descienda  sobre ti mi bendición.
 
 Jesús  se pone en camino haciéndole una seña a Samuel de que se quede. Y los dos  amigos lloran de alegría mientras, a la luz de un cuarto de luna, vuelven a la  cueva para estar por última vez en aquella madriguera de desventura.
 
 |          |