|  | EL EVANGELIOCOMO ME HA SIDO REVELADO
 
 
   Autor: María Valtorta 
 « PARTE 5 de 7 »
PREPARACIÓN PARA LA PASION
 
  Partes: 
      [ 1 ] 
      [ 2 ]
      [ 3 ][ 4 ]
      
      [ 5 ]
      [ 6 ]
      [ 7 ]
 
 
 541. Judíos en Betania de visita  542. Los judíos en casade Lázaro
 543. Marta llama a un criadoa llamar al Maestro
 544. La muerte de Lázaro  545. El criado de Betania refiere a Jesús el mensaje de Marta  546. El día de los funerales de Lázaro
 547. Jesús decide ir a Betania  548. La resurrección de Lázaro  549. Sesión del Sanedrín y audiencia en el palacio de Pilato  550. Misión de amor para Lázaro y contemplación absoluta para su hermana María. Jesús debehuir a Samaria
 551. Los apóstoles son informados, después de un alto donde Nique, del decreto del Sanedrín. Llegada a losconfines de Judea
 552. Preparativos y recibimientos en Efraím  553. Comienzo del sábado en Efraím. Los ladrones del Adomín y la ayuda prestada a tres niños  554. El sábado en Efraím. Con los apóstoles y los tres niños en una pequeña isla del torrente  555. Lección nocturna a Simón Pedro sobre el perdón de los pecados y sobre el dolor de los santos y de los inocentes  556. Otro sábado en Efraím. Intolerancias de Judas Iscariote. Palabras a los samaritanos sobre el tiempo nuevo  557. Llegan de Siquem los parientes de los tres niños arrebatados a los bandoleros  558. Con la comitiva que regresa a Siquem. Parábola de la gota que excava la roca  559. En Efraím, peregrinos de la Decápolis y misión secretade Manahén
 560. En las cercanías de Gofená, coloquio durante la noche con José de Arimatea, Nicodemoy Manahén
 561. El saforim Samuel,de sicario a discípulo
 562. Habladurías en Nazaret  563. Falsos discípulos en Siquem. Curación en Efraím del esclavo mudo de Claudia Prócula  564. El hombre de Jabnia y el final de Hermasteo. Reprensión a los samaritanos que carecen de caridad
 565. Jesús conforta a Samuel, turbado por Judas de Keriot. Lecciones de las abejas y de la vela plegada por el torbellino  566. En Efraím el día de la llegada de la Madre de Jesús con Lázaro y las discípulas  567. Parábola de la tela desgarrada. Milagro a la mujer parturienta. Judas Iscariote, sorprendido robando, es censurado por Jesús  568. Comienzo del viaje por Samaria partiendo de Efraím en dirección a Silo  569. En Silo, la parábola de los malos consejeros  570. En Lebona, la parábola de los mal aconsejados  571. Llegada a Siquem y recibimiento  572. En Siquem, la última parábola sobre los consejos dados y recibidos  573. Partida para Enón después de un tira y afloja entre Judas Iscariote y Elisa, que se quedan en Siquem  574. En Enón, rescatado y acogido el pastorcillo Benjamín. Hacia Tersa  575. Mal recibimiento en Tersa. Extremo intento de redimir a Judas Iscariote  576. Encuentro con el joven rico en el camino hacia Doco  577. Tercer anuncio de la Pasión. María de Alfeo evoca la figura de José. La insensata petición de los hijos de Zebedeo  578. Encuentro con discípulos y hombres de relieve conducidos por Manahén. Llegada a Jericó  579. Judíos desconocidos refieren las acusaciones recogidas por el Sanedrín. Alegoría dirigida a Jerusalén  580. Delaciones de Judas Iscariote y profecías sobre Israel. Milagros en el camino de Jericó a Betania  581. En Betania en la casade Lázaro
 582. La víspera del sábado anterior a la entrada en Jerusalén. Ofrenda extrema por la salvación de Judas Iscariote  583. Víspera del sábado anterior a la entrada en Jerusalén. Despedida de las discípulas. El desdichado nieto de Nahúm  584. El sábado anterior a la entrada en Jerusalén. Parábola de las dos lámparas y parábola viva del pequeño deforme sanado. El futuro de la Humanidad  585. El sábado anterior a la entrada en Jerusalén. Judíos y peregrinos en Betania.El Sanedrín ha decidido
 586. El sábado anterior a la entrada en Jerusalén. La cena en Betania. Judas de Keriot ha decidido  587. El adiós a Lázaro   588. Iscariote con los Jefesdel Sanedrín
 589. De Betania a Jerusalén, predisponiendo a los apóstoles en orden a la Pasión inminente  590. El llanto ante Jerusalén y la entrada triunfal en laCiudad Santa
 591. Por la noche en Getsemaní. Los apóstoles llamados de nuevo a la realidad después de la embriaguez del triunfo  592. Lunes santo. Consuelo a la madre de Analía y encuentro con el soldado Vital. La higuera estéril y la parábola de los viñadores pérfidos. La autoridad de Jesús y el bautismo de Juan  593. El lunes por la noche en el Getsemaní con los apóstoles  594. Martes santo Lecciones sacadas de la higuera agostada. El tributo de César y la resurrección de los cuerpos  595. El martes por la noche en el Getsemaní con los apóstoles  596. Miércoles santo. El mayor de los mandamientos y el óbolo de la viuda. Los discursos sobre los escribas y fariseos, sobre el Templo nuevo, sobre los últimos tiempos  597. El miércoles por la noche en el Getsemaní con los apóstoles  598. Jueves Santo. Preparativos de la Cena pascual. La manifestación del Padre y el homenaje de los Gentiles  599. La llegada al Cenáculo y el adiós de Jesús a su Madre  600. La última Cena pascual    | 
      
      
        | 
		
             541- Judíos en Betania de visita
 Un nutrido y pomposo grupo de  judíos, que montan cabalgaduras de lujo, entra en Betania. Son escribas y  fariseos, además de algún saduceo y herodiano ya vistos otra vez (si no me  equivoco, en el banquete en casa de Cusa para tentar a Jesús a que se  proclamara rey). Los siguen criados a pie.
 El grupo a caballo cruza  lentamente la pequeña ciudad. El sonido de los cascos contra el terreno duro,  el tintineo de los jaeces, las voces de los hombres convocan a las puertas a  los habitantes, que miran y -visiblemente cohibidos-se inclinan haciendo  profundas reverencias, para erguirse luego y reunirse y bisbisear en grupos.
 
 -¿Habéis visto?
 -Todos los miembros del  Sanedrín de Jerusalén.
 -No. José el Anciano, Nicodemo  y otros no estaban.
 -Y los fariseos más conocidos.
 -Y los escribas.
 
 -¿Y el que iba en ese caballo  quién era?
 -Está claro que van donde  Lázaro.
 -Debe estar a las puertas de  la muerte.
 -No logro entender por qué el  Rabí no está aquí.
 -¿Y cómo iba a estar, si lo  buscan los de Jerusalén para matarlo?
 
 -Tienes razón. Es más, esas  serpientes que han pasado vienen, sin duda, para ver si el Rabí está aquí.
 
 -¡Alabado sea Dios porque no  está!
 -¿Sabes lo que le han dicho a  mi marido en los mercados de Jerusalén? Que estén preparados, porque pronto se  proclamará rey, y todos tendremos que ayudarle en...
 
 -¿Cómo han dicho?
 -¡Bueno! Una palabra que  quería decir como si yo dijera que echo a todos de casa y me hago la dueña.
 -¿Un complot?... ¿Una  conjura?... ¿Una sedición?... -preguntan y sugieren.
 
 Un hombre dice:
 -Sí. También me lo han dicho a  mí. Pero no lo creo.
 -¡Pero si lo dicen discípulos  del Rabí!...
 -¡Mmm! Yo no creo que el Rabí  haga uso de la violencia y que destituya al Tetrarca y usurpe un trono que, con  justicia o sin ella, es de los herodeos. Haríais bien en decirle a Joaquín que  no crea en todo lo que oye...
 
 -¿Pero sabes que el que le  ayude será premiado en la Tierra y en e1 Cielo? Bien contenta estaría yo de que  mi marido recibiera este premio: estoy cargada de hijos y la vida es difícil.  ¡Si pudiéramos tener un puesto entre los siervos del Rey de Israel!
 
 -Mira, Raquel, creo que será  mejor cuidar mi huerto y mis dátiles. Si me lo dijera Él... sí que dejaría todo  y lo seguiría. Pero... dicho por otros...
 
 -¡Son discípulos suyos!
 -Nunca los he visto con Él. Y  además... No. Fingen que son corderos, pero tienen unas caras de maleantes que  no me convencen.
 
 -Es verdad. Desde hace un  tiempo, suceden hechos extraños, y siempre se dice que son los discípulos del  Rabí los que los hacen. El último día antes del sábado, algunos de ellos  trataron con ultrajes a una mujer que llevaba huevos al mercado y le dijeron:  "Los queremos en nombre del Rabí galileo".
 
 -¿Tú crees que Él puede querer  que se hagan estas cosas, Él, que da y no toma, É1, que podría vivir entre los  ricos y prefiere estar entre los pobres, y quitarse el manto, como decía a  todos aquella leprosa curada que se encontró con Jacob?
 
 Otro hombre, que se ha  acercado al grupo y ha estado escuchando, dice:
 -Tienes razón. ¿Y eso otro que  se dice, entonces?: ¿que el Rabí nos va a acarrear grandes desventuras porque  los romanos nos castigarán a todos nosotros por causa de sus instigaciones a la  gente? ¿Vosotros lo creéis?
 
 Yo digo y no me equivoco, porque soy anciano y cuerdo-,  digo que tanto los que nos dicen, a nosotros, gente sencilla, que el Rabí  quiere apoderarse del trono con violencia, y también expulsar a los romanos  -¡Ah, si así fuera!, ¡si fuera posible hacerlo!-, como los que cometen actos  violentos en su nombre, como los que nos instigan a la rebelión con promesas de  una futura ganancia, como los que quisieran que odiáramos al Rabí como  individuo peligroso que nos ha de llevar a la desventura... todos éstos son  enemigos del Rabí, y tratan de destruirlo para triunfar ellos.
 
 ¡No los creáis!  ¡No creáis en los falsos amigos de la gente sencilla! ¿Veis lo soberbios que  han pasado? A mí por poco si no me dan un palo, porque me era difícil hacer que  las ovejas entraran, y les obstaculizaba su camino...
 
 ¿Amigos nuestros ésos?  Nunca. Son nuestros vampiros, y -¡Dios no lo quiera!-vampiros también de Él.
 -Tú que estás cerca de los  campos de Lázaro, ¿sabes si ha muerto?
 
 -No. No ha muerto. Está allí,  entre la muerte y la vida... Le he preguntado por él a Sara, que estaba cogiendo  flores aromáticas para los lavatorios.
 
 -¿Y entonces para qué han  venido ésos?
 -¡Pues si ya lo he dicho yo!  ¡Han venido para ver si estaba el Rabí! Para hacerle algún daño. ¿Sabes lo que  sería para ellos el poder causarle algún mal? ¡Y precisamente en casa de  Lázaro! Dilo tú, Natán, ¿ese herodiano no era el que hace tiempo era el amante  de María de Teófilo? 
 -Era él. Quizás quería  vengarse así de María...
 
 Llega corriendo un muchachito.  Grita:
 -¡Cuánta gente en casa de  Lázaro! Yo volvía del arroyo con Leví, Marcos e Isaías, y hemos visto eso. Los  criados han abierto la cancilla y han tomado las caballerías.
 
 Y Maximino ha  salido al encuentro de los judíos, y otros han acudido y han saludado con  grandes reverencias. Han salido de la casa Marta y María con sus criadas, para  saludar. Y hubiéramos querido ver más, pero han cerrado la cancilla y se han  metido todos en la casa.
 
 El jovencito está todo  emocionado por las noticias que trae, por lo que ha visto...
 
 Los adultos hacen comentarios entre sí.
 
 |          |