|  | EL EVANGELIOCOMO ME HA SIDO REVELADO
 
 
   Autor: María Valtorta 
 « PARTE 5 de 7 »
PREPARACIÓN PARA LA PASION
 
  Partes: 
      [ 1 ] 
      [ 2 ]
      [ 3 ][ 4 ]
      
      [ 5 ]
      [ 6 ]
      [ 7 ]
 
 
 541. Judíos en Betania de visita  542. Los judíos en casade Lázaro
 543. Marta llama a un criadoa llamar al Maestro
 544. La muerte de Lázaro  545. El criado de Betania refiere a Jesús el mensaje de Marta  546. El día de los funerales de Lázaro
 547. Jesús decide ir a Betania  548. La resurrección de Lázaro  549. Sesión del Sanedrín y audiencia en el palacio de Pilato  550. Misión de amor para Lázaro y contemplación absoluta para su hermana María. Jesús debehuir a Samaria
 551. Los apóstoles son informados, después de un alto donde Nique, del decreto del Sanedrín. Llegada a losconfines de Judea
 552. Preparativos y recibimientos en Efraím  553. Comienzo del sábado en Efraím. Los ladrones del Adomín y la ayuda prestada a tres niños  554. El sábado en Efraím. Con los apóstoles y los tres niños en una pequeña isla del torrente  555. Lección nocturna a Simón Pedro sobre el perdón de los pecados y sobre el dolor de los santos y de los inocentes  556. Otro sábado en Efraím. Intolerancias de Judas Iscariote. Palabras a los samaritanos sobre el tiempo nuevo  557. Llegan de Siquem los parientes de los tres niños arrebatados a los bandoleros  558. Con la comitiva que regresa a Siquem. Parábola de la gota que excava la roca  559. En Efraím, peregrinos de la Decápolis y misión secretade Manahén
 560. En las cercanías de Gofená, coloquio durante la noche con José de Arimatea, Nicodemoy Manahén
 561. El saforim Samuel,de sicario a discípulo
 562. Habladurías en Nazaret  563. Falsos discípulos en Siquem. Curación en Efraím del esclavo mudo de Claudia Prócula  564. El hombre de Jabnia y el final de Hermasteo. Reprensión a los samaritanos que carecen de caridad
 565. Jesús conforta a Samuel, turbado por Judas de Keriot. Lecciones de las abejas y de la vela plegada por el torbellino  566. En Efraím el día de la llegada de la Madre de Jesús con Lázaro y las discípulas  567. Parábola de la tela desgarrada. Milagro a la mujer parturienta. Judas Iscariote, sorprendido robando, es censurado por Jesús  568. Comienzo del viaje por Samaria partiendo de Efraím en dirección a Silo  569. En Silo, la parábola de los malos consejeros  570. En Lebona, la parábola de los mal aconsejados  571. Llegada a Siquem y recibimiento  572. En Siquem, la última parábola sobre los consejos dados y recibidos  573. Partida para Enón después de un tira y afloja entre Judas Iscariote y Elisa, que se quedan en Siquem  574. En Enón, rescatado y acogido el pastorcillo Benjamín. Hacia Tersa  575. Mal recibimiento en Tersa. Extremo intento de redimir a Judas Iscariote  576. Encuentro con el joven rico en el camino hacia Doco  577. Tercer anuncio de la Pasión. María de Alfeo evoca la figura de José. La insensata petición de los hijos de Zebedeo  578. Encuentro con discípulos y hombres de relieve conducidos por Manahén. Llegada a Jericó  579. Judíos desconocidos refieren las acusaciones recogidas por el Sanedrín. Alegoría dirigida a Jerusalén  580. Delaciones de Judas Iscariote y profecías sobre Israel. Milagros en el camino de Jericó a Betania  581. En Betania en la casade Lázaro
 582. La víspera del sábado anterior a la entrada en Jerusalén. Ofrenda extrema por la salvación de Judas Iscariote  583. Víspera del sábado anterior a la entrada en Jerusalén. Despedida de las discípulas. El desdichado nieto de Nahúm  584. El sábado anterior a la entrada en Jerusalén. Parábola de las dos lámparas y parábola viva del pequeño deforme sanado. El futuro de la Humanidad  585. El sábado anterior a la entrada en Jerusalén. Judíos y peregrinos en Betania.El Sanedrín ha decidido
 586. El sábado anterior a la entrada en Jerusalén. La cena en Betania. Judas de Keriot ha decidido  587. El adiós a Lázaro   588. Iscariote con los Jefesdel Sanedrín
 589. De Betania a Jerusalén, predisponiendo a los apóstoles en orden a la Pasión inminente  590. El llanto ante Jerusalén y la entrada triunfal en laCiudad Santa
 591. Por la noche en Getsemaní. Los apóstoles llamados de nuevo a la realidad después de la embriaguez del triunfo  592. Lunes santo. Consuelo a la madre de Analía y encuentro con el soldado Vital. La higuera estéril y la parábola de los viñadores pérfidos. La autoridad de Jesús y el bautismo de Juan  593. El lunes por la noche en el Getsemaní con los apóstoles  594. Martes santo Lecciones sacadas de la higuera agostada. El tributo de César y la resurrección de los cuerpos  595. El martes por la noche en el Getsemaní con los apóstoles  596. Miércoles santo. El mayor de los mandamientos y el óbolo de la viuda. Los discursos sobre los escribas y fariseos, sobre el Templo nuevo, sobre los últimos tiempos  597. El miércoles por la noche en el Getsemaní con los apóstoles  598. Jueves Santo. Preparativos de la Cena pascual. La manifestación del Padre y el homenaje de los Gentiles  599. La llegada al Cenáculo y el adiós de Jesús a su Madre  600. La última Cena pascual    | 
      
      
        | 
		
             552- Preparativos y recibimientos en Efraím
 -Maestro, la paz a ti -dicen  Pedro y Santiago de Zebedeo, que vuelven a casa cargados de ánforas llenas de  agua. -La paz a vosotros. ¿De dónde  venís?
 
 -Del torrente. Hemos cogido el  agua y todavía traeremos más, para asearnos. Dado que hacemos un alto en el  camino... Y no es justo que la anciana se fatigue por nosotros. Está allí  haciendo una hoguera para calentar el agua. Mi hermano ha ido al bosque por  leña. No llueve desde hace tiempo y arde como si fuera brezo -explica Santiago  de Zebedeo.
 
 -La cosa es que, a pesar de  que acabara de despuntar el día, nos han visto en el torrente y también en el  bosque. Y pensar que yo había ido al torrente por no ir a la fuente... -dice  Pedro.
 -¿Y por qué, Simón de Jonás?
 
 -Porque en la fuente siempre  hay gente, y podían reconocernos y venir enseguida aquí...
 
 Mientras hablan, han entrado  en el largo pasillo que divide la casa los dos hijos de Alfeo, Judas de Keriot  y Tomás. Por tanto, también ellos oyen las últimas palabras de Pedro y la  respuesta de Jesús:
 
 -Lo que no hubiera sucedido en  las primeras horas de hoy, hubiera sucedido más tarde, mañana como mucho,  porque nos quedamos aquí...
 -¿Aquí? Yo creía que íbamos a  hacer sólo un alto en el camino... -dicen varios. 
 -No es una pausa de descanso.  Es la pausa. De aquí no nos marcharemos sino para volver a Jerusalén para la  Pascua.
 -Pues yo había creído que  cuando hablaste de tierra de lobos y matarifes te estabas refiriendo a esta  región por la que querías pasar, como hiciste otras veces, para ir a otros  lugares sin recorrer los caminos más transitados por judíos y fariseos... dice  Felipe, que ha llegado en ese momento; y otros dicen:
 
 -Yo también creía lo mismo.
 
 -Habéis entendido mal. No es  ésta la tierra de lobos y matarifes, a pesar de que en sus montes tengan  guarida los verdaderos lobos. No hablo de los lobos animales...
 
 -¡Eso lo habíamos entendido!  -exclama Judas de Keriot con buena carga de ironía -Para ti que te llamas  Cordero se comprende que son lobos los hombres. No somos necios del todo.
 
 -No. No sois necios sino en  aquello que no queréis comprender. O sea, sobre mi naturaleza y misión y sobre  el dolor que me causáis no trabajando asiduamente en prepararos para el futuro.  Por bien vuestro os hablo y os enseño con obras y palabras. Pero vosotros  rechazáis aquello que disturba a vuestra humanidad con presagios de dolor o con  solicitud de esfuerzos contra vuestro yo.
 
 Escuchad antes de que haya extraños.  Os voy a dividir en dos grupos de cinco. Iréis, bajo la guía del que esté a la  cabeza de cada grupo, por las tierras cercanas, como en los primeros tiempos en  que os enviaba. Recordad todo lo que dije entonces y ponedlo en práctica. La  única salvedad es que ahora pasaréis anunciando como próximo el día del Señor,  a los samaritanos también, para que estén preparados cuando ese día llegue y  sea más fácil para vosotros el convertirlos al único Dios. Id llenos de caridad  y prudencia, sin prevenciones.
 
 Ya veis y más que veréis-que lo que se nos niega  en otros lugares aquí se nos concede. Por tanto, sed buenos con estos que  expían, inocentes, las culpas de sus antepasados. Pedro guiará el grupo de  Judas de Alfeo, Tomás, Felipe y Mateo; Santiago de Alfeo, el de Andrés,  Bartolomé, Simón Zelote y Santiago de Zebedeo. Judas de Keriot y Juan sé quedan  conmigo. Esto a partir de mañana.
 
 Hoy vamos a descansar, haciendo los  preparativos para los próximos días. El sábado lo pasaremos juntos. Haced,  pues, las cosas de forma que estéis aquí antes del sábado, para volver a salir  una vez transcurrido éste, que será el día del amor entre nosotros después de  haber amado al prójimo en el rebaño que salió del redil paterno. Ahora, cada  uno a su tarea.
 
 Se queda solo y se retira a  una habitación que está al final del pasillo.
 
 Rumor de pasos y voces llena  la casa, aunque todos estén en las habitaciones y no se vea a ninguno, aparte  de la ancianita, que una y otra vez cruza el pasillo ocupándose de sus tareas,  de las cuales una, sin duda, es el pan, porque tiene harina en el pelo, y las  manos cubiertas de masa.
 
 Jesús sale un poco después y  sube a la terraza de la casa. Pasea arriba meditando, y mira de vez en cuando a  lo que le rodea.
 
 Se acercan a Él Pedro y Judas  de Keriot; no muy alegres, verdaderamente. Quizás a Pedro le apena el separarse  de Jesús. Quizás a Judas Iscariote le apena el no poder hacerlo y no poder ir a  llamar la atención por las ciudades. Lo cierto es que están muy serios cuando  suben a la terraza.
 
 -Venid. Mirad qué bonito  panorama se ve desde aquí.
 Y señala al horizonte variopinto.  Al noroeste, montes altos, boscosos, que se alargan como una espina dorsal  orientados de norte a sur (uno, detrás de Efraím, es verdaderamente un gigante  verde que domina sobre los otros).
 
 Al nordeste y al sureste, ondulantes  collados más suaves. El pueblo está en una cuenca verde con horizontes lejanos  -poco ondulados, entre las dos cadenas: la más alta y 1a más baja-que desde el  centro de la región descienden hacia la llanura jordánica.
 
 A través de un corte  entre los montes más bajos, se vislumbra esa llanura verde en cuyo extremo está  el Jordán azul. En plena primavera debe ser éste un lugar hermosísimo, todo  verde y fértil. Por ahora los viñedos y huertos de árboles frutales interrumpen  con su oscuro color el verde de los campos sembrados de cereales (que ya echan  sus tiernos tallos afuera de la tierra) y de los pastos nutridos con este suelo  feraz.
 
 Si Juan llama desierto a eso  que está tras Efraím, señal es de que bien suave era el desierto de Judea, al  menos en esa zona -o hay que decir al menos que era desierto sólo por carecer  de lugares habitados-, llena de bosques y pastos entre alegres torrentillos,  bien distinta de las tierras de la zona del Mar Muerto, que con preciso nombre  ya pueden ser llamadas desierto, porque son áridas y carecen de vegetación, si  se exceptúan las matas bajas, espinosas, retorcidas, salpicadas de sal, de las  pocas plantas desérticas nacidas entre los pedruscos diseminados y las arenas  cargadas de sales. Pero este dulce desierto que está allende Efraím se decora,  todavía en un largo espacio de terreno, con vides, olivos y árboles frutales; y  ahora los almendros sonríen bajo el sol, esparcidos acá o allá y formando matas  blanco-rosas en las laderas que pronto estarán cubiertas de los festones de las  vides abiertas para nuevas frondas.
 
 -Parece casi como estar en mi  ciudad -dice Judas.
 -También asemeja a Yuttá. Lo  único es que allí el torrente está abajo y la ciudad arriba. Aquí, por el  contrario, el pueblo parece estar dentro de una vasta concha con el río en el  centro. ¡Es un pueblo rico de vid! Debe ser muy hermoso, y muy bueno, para los  dueños, tener estas tierras -observa Pedro.
 
 -Bendiga el Señor su tierra  con los frutos del cielo y el rocío, con los manantiales que surgen de las  profundidades, con los frutos producidos por el Sol y la Luna, con los frutos  de las cimas de sus antiguos montes, con los frutos de sus eternos collados y  las mieses de la abundancia de la tierra" está escrito 
               (Deuteronomio  33, 13-16).
 
 Y en estas palabras del Pentateuco basan su  orgullosa obstinación en creerse superiores. Así es. Hasta la palabra de Dios y  los dones de Dios, si caen en corazones soberbios, vienen a ser causa de ruina.  No por sí, sino por la soberbia que altera su savia buena -dice Jesús.
 
 -Y  ellos del justo José han conservado sólo la furia del toro y la cerviz del  rinoceronte. No me gusta estar aquí.
 
 ¿Por qué no me dejas ir con los otros?  -dice Judas Iscariote.
 
 -¿No  te gusta estar conmigo? -pregunta Jesús dejando de observar el paisaje y  volviéndose para observar a Judas.
 
 -Contigo  sí, pero no con los de Efraím.
 -¡Bonita  razón! ¿Y nosotros, entonces, que vamos a ir por Samaria o por la Decápolis  -porque en el tiempo prescrito de sábado a sábado no podremos ir a otro  lugar-vamos a ir, acaso, con santos? -dice Pedro reprendiendo a Judas, que no  responde. 
 -¿Qué  te importa quién tienes a tu lado si sabes amar todo a través de mí? Ámame en  el prójimo y todos los lugares te serán iguales -dice tranquilo Jesús.
 
 Judas  tampoco le responde a Él.
 
 -Y  pensar que yo me tengo que marchar... ¡Con mucho gusto me quedaría aquí!  Total... ¡para lo que sé hacer! Pon, al menos, al frente a Felipe o a tu  hermano, Maestro. Yo... mientras se trate de decir: vamos a hacer esto, vamos a  aquel sitio... bueno, todavía. ¡Pero si tengo que hablar!... Lo estropearé  todo.
 
 -La  obediencia te hará hacer bien todo. Lo que hagas me gustará.
 
 -Entonces...  si te gusta a ti, me gusta a mí. Me basta con contentarte. Pero... ¡Ah, ya lo  había dicho! ¡Ahí viene media ciudad!... ¡Mira! El arquisinagogo... los  notables... sus mujeres... los niños y la gente! ...
 
 -Vamos  a bajar a su encuentro -ordena Jesús, y se apresura a bajar la escalera  mientras da una voz a los otros apóstoles para que salgan con Él fuera de casa.
 Los  habitantes de Efraím se acercan con señales de la más viva deferencia. Después  de los saludos de rigor, uno, quizás el arquisinagogo, habla por todos:
 
 -Bendito  sea el Altísimo por este día, y bendito sea su Profeta que ha venido a nosotros  porque ama a todos los hombres en nombre del Dios altísimo. Bendito seas Tú,  Maestro y Señor, que te has acordado de nuestro corazón y de nuestras palabras  y has venido a descansar en medio de nosotros. Te abrimos corazón y casas,  pidiendo tu palabra para nuestra salud. Bendito sea este día porque por él el  que sepa acogerlo con recto espíritu verá fructificar el desierto.
 
 -Bien  has hablado, Malaquías. El que sepa acoger con recto espíritu al que ha venido  en nombre de Dios verá fructificar su desierto y convertirse en domésticas las  plantas, fuertes pero agrestes, que en él hay. Yo estaré en medio de vosotros.  Y vosotros vendréis a mí. Como buenos amigos. Y éstos llevarán mi palabra a los  que la sepan acoger.
 
 -¿No  vas a enseñar Tú, Maestro? -pregunta un poco desilusionado Malaquías.
 
 -He  venido aquí para recogerme y orar. Para prepararme a las grandes cosas que van  a suceder. ¿No os agrada el que
 haya elegido vuestro lugar para mi sosiego?
 
 -¡Sí!  Verte orar será ya hacernos sabios. Gracias por habernos elegido para esto. No  turbaremos tus oraciones ni permitiremos que sean turbadas por tus enemigos.  Porque ya se sabe lo que ha sucedido y sucede en Judea. Haremos buena guardia.  Y nos contentaremos con una palabra tuya cuando buenamente puedas decirla.  Entretanto, acepta los dones de la hospitalidad.
 
 -Soy  Jesús y no rechazo a nadie. Por tanto, acepto lo que me ofrecéis para mostraros  que no os rechazo. Pero si queréis amarme dad de ahora en adelante lo que me  daríais a mí a los pobres del pueblo o a los que estén de paso. Yo sólo  necesito paz y amor.
 
 -Lo  sabemos. Todo lo sabemos. Y esperamos darte eso, tanto como para hacerte  exclamar: "La tierra que habría debido ser para mí Egipto, o sea, dolor,  ha sido, como para José de Jacob, tierra de paz y gloria".
 
 -Si  me amáis aceptando mi palabra, lo diré.
 
 Los  habitantes de Efraím pasan sus dones a los apóstoles y luego se retiran, menos  Malaquías y otros dos que le dicen algo en voz baja a Jesús.
 
 Y se quedan los niños, cautivados por el hechizo  habitual que Jesús emana hacia los niños; se quedan, sordos a las voces de sus  madres, que los llaman, y no se marchan hasta que Jesús no los ha acariciado y  bendecido. Entonces, gárrulos como golondrinas, cual golondrinas que baten las  alas para alzar el vuelo, se echan a correr. Tras ellos se marchan también los  tres hombres.
 
 |          |